Publicidad Digital en la era de la Inteligencia Artificial (AI)

La Inteligencia Artificial (IA), o Artificial Intelligence (AI) por sus siglas en inglés, ha sido el tema en boca de muchos desde el 2023 (y aún más de quienes amamos la tecnología), y en 2025 ha penetrado más aceleradamente, dominando titulares, conversaciones, y transformando estrategias y procesos en casi todas las industrias.

Pero más allá del revuelo reciente, la IA ha estado presente en nuestras vidas desde hace décadas: desde jugar ajedrez contra una computadora, los NPC en videojuegos como GTA, incluso en funciones tan cotidianas como el autocorrector de Word o del iPhone. Sí, esos sistemas que intentan corregir cuando quieres escribir “cabr**” y te lo corrigen por “carbón”, ya eran expresiones iniciales de inteligencia artificial en nuestra vida. Más recientemente llegaron asistentes como Siri, Alexa o Google Home, integrando la IA al día a día, casi sin que nos diéramos cuenta.

Lo que ha cambiado vertiginosamente en los últimos años es su nivel de poder, sofisticación y conexión con los humanos, convirtiéndose en parte de nuestros trabajos y vida personal. Hoy la IA no solo predice o responde: genera contenido realístico en foto y video, audio y voz, aprende patrones complejos, y está transformando industrias completas como el mercadeo y la publicidad. Ahora es más fácil automatizar procesos, analizar datos en tiempo real, optimizar campañas, crear contenido y hasta anticipar comportamientos de consumo. 

El panorama, por ahora, es claro: en medio de tanta innovación y del protagonismo de la inteligencia artificial, hay una realidad que se mantiene firme, la publicidad digital sigue siendo la autopista principal por donde se mueve la economía del consumidor. Especialmente en plataformas como Google y Meta, donde la IA ahora actúa como un motor adicional que potencia la segmentación, la eficiencia, el alcance y los resultados de las campañas digitales.

Desde nuestra experiencia en Alterno Agency, con más de 15 años trabajando en publicidad y medios digitales, y manejando millones de dólares en presupuestos publicitarios, podemos confirmar lo siguiente: aunque las herramientas evolucionan y las tecnologías cambian, el comportamiento humano mantiene patrones consistentes. Las personas necesitan ver, escuchar, interactuar, confirmar y confiar antes de tomar una decisión, como una compra. Y esa exposición sigue ocurriendo en los mismos ecosistemas donde ha ocurrido durante la última década: Google y Meta.


Publicidad Digital: Una Constante que Evoluciona, No Desaparece

El auge de la Inteligencia Artificial ha revolucionado la forma en que trabajamos en mercadeo y publicidad, desde la automatización de tareas hasta la generación de contenido y el análisis predictivo. Sin embargo, la IA no reemplaza los canales de alcance ni genera tráfico o relevancia por sí sola. No basta con tener algoritmos poderosos si no hay una estrategia, un mensaje y una audiencia real a la cual llegar. La IA no sustituye el canal; lo fortalece. Optimiza lo que ya está en curso, ayudando a segmentar mejor, tomar decisiones más inteligentes y maximizar el rendimiento de las campañas digitales existentes.


¿Por Qué Siguen Siendo Tan Relevantes Google y Meta?

Google

En 2024, Google generó 348.16 mil millones de dólares, de los cuales 264.59 mil millones provinieron de ingresos publicitarios (Statista, 2025). Aunque esta cifra es anual, el desglose más reciente del Q3 2024 muestra que Google Search & otras propiedades representaron el 57.2%, YouTube Ads el 10.3% y Google Network Ads el 9.9%. El resto provino de Google Cloud, suscripciones, plataformas, dispositivos y otros ingresos (Doofinder, 2025).

Distribución de ingresos de Google-Alphabet Q3 - 2024

A pesar del crecimiento de otras divisiones como Google Cloud, la estructura comercial de Google sigue centrada en convertir la atención del usuario en inventario publicitario rentable. Su ecosistema de búsqueda, video y display sigue siendo esencial para cualquier estrategia enfocada en visibilidad, tráfico y conversión.

Además, Google está invirtiendo agresivamente en inteligencia artificial para potenciar su motor de búsqueda y sistemas publicitarios. Aunque el AI Search crece, no elimina el rol central de Google; al contrario, sigue dirigiendo a los usuarios hacia websites, e-commerce y landing pages. La IA optimiza, no reemplaza la visibilidad.

Meta

En el caso de Meta, la cifra es aún más contundente: alrededor del 97% de sus ingresos dependen directamente de su plataforma publicitaria, según Statista. Aunque han diversificado con el Metaverso, Reality Labs, hardware como el Meta Quest, y servicios de suscripción como Meta Verified, su core business sigue siendo la venta de espacios publicitarios en Facebook, Instagram, Messenger y su Audience Network.

Meta también ha invertido fuertemente en inteligencia artificial. Su infraestructura potencia audiencias, segmentación, algoritmos de distribución y sistemas de recomendaciones. Desde experiencias en Reels y Stories hasta modelos avanzados como LLaMA (Large Language Model Meta AI), todo su ecosistema está diseñado para maximizar resultados para anunciantes.

El embudo de Meta cubre desde awareness (Feed, Explore), engagement (Stories, Reels, In-stream video) hasta conversiones (Lead Forms, Click-to-WhatsApp, Conversions API). Todo este andamiaje, respaldado por IA, fortalece su maquinaria publicitaria año tras año. Para entender más sobre cómo funciona su sistema, puedes visitar Meta for Business.


La IA como Herramienta, No como Reemplazo del Ecosistema Digital

La IA ha redefinido cómo hacemos publicidad digital, pero no dónde la hacemos. Ayuda a crear audiencias precisas, optimiza presupuestos, automatiza tareas y genera contenido a una velocidad increíble. Sin embargo, gran parte de las audiencias siguen estando en Google, Meta y sus propiedades.

Incluso las búsquedas impulsadas por IA como el AI Search de Google funcionan sobre la infraestructura tradicional. Según TechCrunch, 2025 y Search Engine Land, 2025, su propósito no es reemplazar Google Search, sino complementarlo y dirigir tráfico a websites, tiendas en línea y medios digitales donde se toman las decisiones finales.

SparkToro, 2025 confirma que, a pesar del auge de la IA, Google Search creció un 20% en 2024 y al momento genera 373 veces más tráfico que ChatGPT o AI Search.


Cómo la IA Está Potenciando la Publicidad y el Mercadeo Digital

Hoy, la IA es una aliada estratégica que optimiza las estrategias modernas de mercadeo y publicidad. Gracias a su capacidad para analizar datos en tiempo real, anticipar tendencias y automatizar tareas, ha transformado cómo las marcas alcanzan sus objetivos.

Beneficios Concretos de la IA en Mercadeo Digital:

  • Personalización y Customer Insights

  • Automatización de Tareas

  • Manejo de audiencias 

  • Optimización en Tiempo Real

  • Mejora de SEO

  • Creación de Contenido 

  • Mejor Experiencia del Usuario

Estas capacidades no eliminan la publicidad digital pagada; la fortalecen al hacerla más precisa, efectiva y eficiente.


Publicidad Pagada como Parte de una Estrategia Integral

Un error común es pensar que la publicidad digital lo hace todo. Y ahora, con los avances de la Inteligencia Artificial y los niveles de automatización y generación de contenido disponibles, muchas personas creen que ya no se necesita nada más para tener una campaña efectiva. Por más poderosa que sea la IA y por más contenido que pueda generar, la publicidad digital sigue siendo solo un componente dentro de una estrategia de mercadeo completa e integrada.

Las campañas pagadas son importantes, pero no son la única solución. La publicidad digital es un eslabón más dentro de un plan estratégico que debe incluir:

  1. Posicionamiento claro y propuesta de valor

  2. Branding sólido y definido

  3. Análisis y plan de mercadeo

  4. Objetivos claros

  5. Presupuesto realista

  6. Definición de público objetivo y audiencias

  7. Propuesta de ventas y ofertas claras

  8. Desarrollo de Campaña publicitaria 

  9. Website optimizado para SEO y Conversión 

  10. Campañas de retargeting

  11. Presencia constante en redes sociales

  12. Contenido relevante y consistente

  13. Relaciones públicas

  14. Automatización 

  15. Plan de medición con KPIs definidos

  16. Entre otros elementos clave…

La IA no sustituye un estrategia de mercadeo y publicidad digital, pero la complementa. La IA optimiza procesos, anuncios, audiencias y campañas completas. La inversión en medios digitales donde las personas están activas sigue siendo un elemento muy importante, pero debe formar parte de una estrategia integral que contemple múltiples canales, tácticas y puntos de contacto para lograr resultados sostenibles.


Conclusión: Estrategia + Tecnología + Inversión

Desde nuestra experiencia en Alterno Agency, con más de 15 años en la industria de la publicidad digital en Puerto Rico y el manejo de cientos de campañas al año, sabemos que las tendencias cambian, pero los fundamentos permanecen. Las personas consumen información, confían en las marcas que ven repetidamente y toman decisiones basadas en visibilidad, relevancia y confianza.

Ojo: aunque hagas todo correctamente, las personas siguen prefiriendo la recomendación de un amigo o colega. Pero cuando no la tienen, recurren al internet: preguntan en redes sociales, buscan en Google, preguntan en ChatGPT, leen reseñas en Amazon. Y mientras no se decidan, tenemos la ventaja de seguir impactándolos con anuncios digitales y estrategias de retargeting. 😉

La IA es una aliada de la publicidad digital, ya que automatiza, optimiza, crea, acelera y predice. Pero no reemplaza la estructura fundamental del mercadeo y publicidad: estar donde la gente está y mantenerse visible con consistencia. Google y Meta siguen siendo esos espacios. La publicidad digital no desaparece; evoluciona.

✅ Si buscas resultados reales, bien pensados y basados en experiencia, en Alterno estamos listos para ayudarte a integrar la inteligencia artificial en tu estrategia de publicidad digital.

Desde la automatización de campañas hasta la generación de contenido y el análisis avanzado, podemos ayudarte a transformar tu marca con tecnología, creatividad y enfoque estratégico.

Llevamos más de 15 años ayudando a marcas y negocios a encontrar sus audiencias donde realmente están: en redes sociales y medios digitales.

Transforma tu marca con Alterno.


Fuentes de referencia y lectura recomendada:

Statista. (2025). Google Annual Revenue.
Disponible en: https://www.statista.com/statistics/266206/googles-annual-global-revenue/

Doofinder. (2025). Google Revenue Breakdown.
Disponible en: https://www.doofinder.com/en/statistics/google-revenue-breakdown

Oberlo. (2025). How Does Google Make Money.
Disponible en: https://www.oberlo.com/statistics/how-does-google-make-money

TechCrunch. (2025). Google’s AI Search Growth.
Disponible en: https://techcrunch.com/2025/04/25/googles-ai-search-numbers-are-growing-and-thats-by-design/

Search Engine Land. (2025). AI Search and Google.
Disponible en: https://searchengineland.com/ai-search-gaining-traction-not-replacing-google-survey-451667

SparkToro. (2025). Search Behavior Research.
Disponible en: https://sparktoro.com/blog/new-research-google-search-grew-20-in-2024-receives-373x-more-searches-than-chatgpt/

Forbes. (2018). How AI is Revolutionizing Digital Marketing.
Disponible en: https://www.forbes.com/sites/nicolemartin1/2018/11/12/how-ai-is-revolutionizing-digital-marketing/

LinkedIn. (2025). How AI is Revolutionizing Digital Marketing.
Disponible en: https://www.linkedin.com/pulse/how-ai-revolutionizing-digital-marketing-2025-majid-basharat-imt5f/

Siguiente
Siguiente

Retargeting: Estrategia y Psicología para Impactar Mejor