Retargeting: Estrategia y Psicología para Impactar Mejor
El caso del crucero que nunca olvidaste…
Estás navegando tranquilamente y buscas información sobre unas vacaciones en un crucero de Disney. Cierras la página… y 15 minutos después, ¡boom!: empiezas a ver anuncios de cruceros, ofertas para vuelos a Miami, paquetes familiares y promociones de Disney por todas partes.
Pasan los días y esa idea sigue rondando. Cambias de tema y ahora buscas clases de pilates… ahora, todos los anuncios son de yoga, pilates y ropa deportiva.
No es magia, ni brujería, ni coincidencia; Es retargeting, una de las estrategias más efectivas (y técnicamente complejas) del marketing digital.
¿Qué es el Retargeting?
Es la técnica que permite volver a impactar a usuarios que ya han tenido algún tipo de interacción con tu marca: visitaron tu website, vieron un producto, añadieron algo al carrito y se fueron (abandoned cart), o interactuaron con tu contenido o emails.
Su objetivo es recordarles tu marca, guiarlos en su proceso de decisión y maximizar las posibilidades de conversión.
¿Cómo funciona el Retargeting? (La parte técnica)
La esencia del retargeting es el rastreo de usuarios mediante píxeles y cookies. Esto implica:
1. Implementación de píxeles y cookies
Colocación del píxel: Un pequeño fragmento de código JavaScript (píxel de seguimiento o tag) se instala en el website.
Seguimiento del usuario: Cuando alguien visita tu sitio, el píxel coloca una cookie en su navegador, rastreando anónimamente su comportamiento: páginas visitadas, productos vistos, tiempo de engagement, interacciones, etcétera.
2. Segmentación y perfiles de audiencias
Datos de comportamiento: La información recogida se usa para segmentar usuarios según su interacción: quienes vieron una categoría específica de productos, añadieron algo al carrito o consumieron cierto contenido.
Personalización: Con esa data se construyen listas de audiencias para anuncios adaptados a las acciones previas del usuario.
3. Distribución y red publicitaria
Integración con redes: Los anuncios se muestran a través de Google Display Network, Facebook, Instagram, YouTube y otros espacios programáticos.
Cross-channel: El usuario puede recibir impactos en redes sociales, blogs, videos y apps móviles, manteniendo presencia constante de la marca.
4. Tipos de retargeting
Retargeting estático: Muestra un anuncio genérico a todos los usuarios de un segmento (ejemplo: cupón del 10% para todos los que abandonaron el carrito).
Retargeting dinámico: Muestra anuncios hiperpersonalizados basados en el historial exacto de navegación del usuario (ejemplo: el mismo televisor que dejó en el carrito, con envío gratis).
5. Optimización de campañas
Burn pixel: Excluye a usuarios que ya han comprado para evitar fatiga publicitaria y desperdicio de inversión.
Testing y ajustes: Pruebas continuas de mensajes, formatos, frecuencia y creatividades para maximizar conversiones y ROI.
Niveles de contacto en Retargeting
En una estrategia avanzada, no todas las audiencias son iguales. Podemos trabajar por niveles:
Listas propietarias: bases de datos de clientes y correos de registro.
Usuarios que interactuaron con anuncios previos.
Seguidores o personas que interactúan con publicaciones en redes.
Usuarios que vieron videos.
Personas que interactuaron específicamente con videos o formularios.
Cada nivel tiene un valor distinto y requiere mensajes adaptados, logrando así un funnel de retargeting más eficiente.
Retargeting + Psicología = Resultados
El Efecto de Familiaridad explica por qué funciona: mientras más vemos algo, más confianza genera.
Se necesitan entre 6 y 20 impactos para que un consumidor actúe (HubSpot, 2024).
El retargeting puede aumentar conversiones hasta en un 147% (99Firms, 2024).
El 70% de los consumidores tiene más probabilidad de convertir tras ser impactado de nuevo (Cometly, 2025).
El caso especial de los abandoned carts…
Según Baymard Institute (2024), casi el 70% de las compras online se abandonan antes de finalizar el pago.
Con retargeting se puede:
Recordar el producto exacto.
Añadir urgencia (“Solo quedan 3 unidades”).
Ofrecer un incentivo (cupón o envío gratis).
Esto puede recuperar entre un 10% y un 15% de las ventas que se daban por perdidas.
¿Por qué no cualquiera puede hacerlo?
El retargeting requiere:
Configuración técnica precisa de píxeles, tags y eventos.
Integración con múltiples plataformas publicitarias.
Segmentación inteligente para evitar impresiones desperdiciadas.
Creativos adaptados a cada etapa del funnel.
Monitoreo constante para ajustes en tiempo real.
Consideraciones legales y de cumplimiento
La implementación de campañas de retargeting implica el uso de cookies y tecnologías de rastreo que recolectan datos de navegación.
Por regulaciones como GDPR (UE) y CCPA (California), y por buenas prácticas de transparencia, se recomienda:
Mostrar un aviso de cookies claro y visible.
Explicar qué cookies se usan (técnicas, analíticas, marketing).
Permitir al usuario aceptar o rechazar cookies según sus preferencias.
Incluir en la política de privacidad el uso de datos para retargeting.
En Alterno Agency, recomendamos implementar un Cookie Consent Manager que cumpla con las regulaciones y garantice transparencia y confianza con el usuario.
Nuestra experiencia
En Alterno Agency, después de más de 15 años trabajando medios digitales y gestionando cientos de campañas al año, sabemos que el retargeting bien ejecutado:
Aumenta el tráfico calificado.
Mejora la conversión.
Optimiza la inversión publicitaria.
Sabemos dónde están los clientes de nuestros clientes. Y sabemos cómo encontrarlos, nutrirlos y traerlos de vuelta. Eso es lo que llamamos: Transforma tu marca con Alterno.